Pink Floyd es parte de mi vida, siempre voy a volver a esa banda con el mismo entusiasmo, y a esta primera etapa yo le tengo mucho cariño. Es un momento de congoja y descubrimiento; del entusiasmo inicial pasamos a la zozobra. Ya no era posible trabajar con Barrett y por eso mismo este disco es la expresión de una crisis. Había algo muy positivo en Syd Barrett, pero después del primer disco lo que prevalece es la tristeza, y se nota en la forma como escribe, hay un dolor agazapado, una distancia entre él y la banda, entre él y la realidad. Es un quiebre, del cual surge una sombra, una presencia inconforme que seguirá hostigando a Pink Floyd en los años siguientes. Es la fuente de toda inspiración y por eso el segundo disco, tiene un aire más siniestro. Es un cúmulo de pesadillas, es la fuerza de la ausencia, de la vacuidad; el peso de la locura.
Buscar en Abismo
-
Entradas recientes
- Deep Purple – Rapture of the Deep (2025 Remix)
- Deep Purple – Made in Japan (1972)
- Prophecy Fest: VIX Edición | Review | 2024
- Hellfest 2025 | Out of Bounds | Especial en vivo
- Black Sabbath | The End: Live in Birmingham (2017) | ARTE Concert
- Preview: Brutal Assault 2025 – XXVIII Edición
- Paradise Lost: Forever Failure (2020 Re-mastered)
- Empyrium Live | Heimwärts & Die Schwäne im Schilf | Prophecy Fest (7.9.2024)
- The Devil’s Trade: live @ Hellfest 2024
- Saxon: Live @ Hellfest 2024
Comentarios recientes
- Mazingermetal en Paradise Lost – (2007) In Requiem
- Angela Valencia en Mortofobia | Viejo Decrépito | Video Oficial
- D en Discos Esenciales de Death Metal (Machi)
- Krups en Review: BRUTAL ASSAULT 2015
- Josema en Climax – Gusano Mecánico (1974)
- Albertt V en Review: BRUTAL ASSAULT 2015
- Rodolfo en Kiss – Asylum (1985)
Archivos
Noticias
























