Prophecy Fest: VIX Edición | Review | 2024

Una vez más el Prophecy Fest con un sold out de última hora y un fin de semana lleno emociones y un cartel de una veintena de bandas del sello alemán en la cueva de Balve. Estaba claro que el cartel de 2023 sería difícil de superar, aunque como siempre, hubieron entre otros, shows especiales de: Triptykon tocando temas de Celtic Frost, Blazing Eternity, sets acústicos de Empyrium y, Alcest junto con el pianista Nicolas Horvath.

Entrada al festival | Prophecy Fest 2024

[Inicialmente publicado el 3.12.2024]

Si nunca escuchaste sobre el Prophecy Fest, es un festival que desde 2015 se esfoca principalmente en música oscura, atmosférica y experimental. El festival se celebra en Alemania en la milenaria y natural Cueva de Balve (Balver Höhle) en la pequeña ciudad del mismo nombre del estado federado de Renania del Norte -Westfalia, dentro del territorio montañoso de Sauerland. El festival suele atraer a bandas y artistas de los géneros metal, gótico, darkwave y otros similares, sobretodo a las bandas del sello alemán Prophecy, siendo este una gran plataforma para sus bandas especialmente nuevas. Es conocido por su ambiente y atmósfera, que permite a los visitantes sumergirse profundamente en la música, dentro un espacio natural con un sonido de gran calidad.

Camino a la cueva

La producción tomó en cuenta algunas sugerencias de 2023 para introducir mejoras sustanciales en la edición de este año, tales como: el escenario principal se elevó 60 cm y se desplazó lo más lejos posible hacia la salida, lo que supuso más espacio y una vista mucho mejor para el público; los tiempos de espera en la zona de registro y de merchandising se redujeron considerablemente; la reducción del programa en el segundo escenario permitió descansos más completos y evitó interferencias cuando las bandas actuaban en el escenario principal. Sin embargo, sigue siendo una incógnita cuánto tiempo seguirá funcionando la estrategia del sello: entre críticas sobre presentar las mismas bandas de su catálogo año tras año, y desde el año anterior, el pago por los asientos conocidos como Comfortpass, y otros costos ocultos relacionados con el camping. 

Afortunadamente, los aspectos positivos del Prophecy Fest siguen sin cambiar, por lo que el fin de semana del festival, con temperaturas agradables para principios de septiembre, comenzó el jueves con la Prophetic Overture, que incluye cerveza gratis y las primeras bandas en la zona del camping.

Prophetic Overture en la zona del camping

Jueves 5 de Septiembre “Prophetic Overture”

Ya entrada la noche, el welcome drink continuaba

Esta ya popular celebración al aire libre, empezó poco antes de las 16 horas y como se esperaba, para la bebida de bienvenida se dispuso de muchos barriles de cerveza (tanto Hell como Dunkle) ¡que dieron abasto toda la velada!, entre colas para recibirla, un agradable clima que ya anocheciendo ameritaba acercarse a las fogatas.

Una banda ya fija en cada Overture y en esta oportunidad para abrirla, Vrîmuot («candor») desde el legendario bosque alemán de Teutoburgo es una creación del compositor, cantante e instrumentista T.S., quien fundó la banda con la misión declarada de infundir sangre nueva al venerable género del neofolk. Él describe su proyecto como darkfolk mitopoético para evocar sentimientos espirituales en la línea del romanticismo europeo. Y en su tercera presentación consecutiva así como del instrumentista holandés Thurnin quien continuó. El cerebro del grupo, Jurre Timmer, tiene dos álbumes, Menhir y Útiseta, con canciones que transportaron a los mundos oníricos y paisajes sonoros musicalmente multicolores y fue acompañado de dos músicos.

Siguiendo la velada, y de vuelta en Balve con su tercer y último álbum, The Sea I’m Diving in, el colectivo alemán de dark folk Neun Welten dio un giro musical aventurero al añadir voces hipnóticas y guitarras eléctricas post-rock a su rica instrumentación. Oscuro y enérgico, pastoral y místico, al mezclar neofolk y post-rock, el trío lleva a sus oyentes a un viaje cinematográfico en un mundo mágico.

En las hogueras

Sería el turno de Wolcensmen, cuyo cerebro Dan Capp (Hammer of the Gods, Speirling, ex-Winterfylleth), se unión en 2022 a los incondicionales del doom británico Solstice (quienes tocarían el Sábado) como también a los alemanes de Gràb (Review Prophecy Fest 2023). Y llegaba en esta oportunidad con su proyecto solista que se inspira en las composiciones de guitarra acústica profundamente atmosféricas que surgieron de la escena del metal extremo de los años noventa. Basándose en esos ambientes y estética folclóricos y en su exploración de la mística cultura pagana del noroeste de Europa.

Y por último el líder de THIEF, Dylan Nealy, con un set dark ambiental (a quien veríamos también en la cueva). Un fuerte contraste con el resto de los shows acústicos del día, la música de este grupo electrónico con sede en Los Ángeles se basa en la atomización y reconstrucción de cantos sagrados. Con firmes raíces en la escena black metal, acababa de lanzar el álbum Bleed, Memory. Nealy es también conocido por ser un excelente intérprete del dulcémele de percusión. Así fue el primer día del Prophecy, con gente sentada alrededor de las hogueras hasta altas horas de la noche para dar paso al festival al día siguiente.

Viernes 6 de Septiembre “Cave of Balve Day 1”

Ingresando al festival

Abrirían las puertas pasado el medio día y ya una evidente cola para entrar a la cueva, mientras se esperaba a la primera banda y se aprovechaba para ir a la zona del merch para ver novedades.

Iniciando el festival Perchta, que es todo menos una banda de black metal convencional. El proyecto austriaco, liderado por la cantante y percusionista homónima, se adentra en el lenguaje y las antiguas tradiciones de su hogar alpino. Con su álbum debut Ufång, con buenas críticas tanto por su fuerza conceptual como musical. Con una presencia imponente en el escenario, presentó temas de su próximo álbum.

Este año el segundo escenario tendría menos shows pero un poco más largos, eso sí dos bandas tendrían dos sets. La primera sería Thief, ya la banda completa interpretaría un primer setlist, un repertorio especial denominado Vespers. Una expresión algo engañosa, ya que se trata de temas del álbum Map of Lost Keys, de 2019, que destacan especialmente por los sonidos electrónicos distorsionados y una interpretación vocal más bien monótona. En sustitución de la banda Farsot, por motivos de salud, Eïs ofreció un concierto conmemorativo en el que interpretó su legendario álbum Galeere. Este álbum se publicó en 2009, cuando la banda aún se llamaba Geïst. Los incondicionales del black metal alemán pueden considerarse casi como «locales», lo que encaja con el Prophecy Fest, cuyo objetivo es afianzarse en la comunidad regional a todos los niveles.

Perchta

Sería el turno de los grandes de Valborg, banda procedente de la ciudad de Beethoven, Bonn, y con una visión artística inusualmente clara que se refleja tanto en su coherente trabajo artístico como en su constante experimentación musical. Con antecedentes en el death doom, este prolífico trío adora explorar nuevas mezclas alquímicas de sonido en sus ocho álbumes de estudio. Trajeron no solo las potentes canciones de su último álbum, Der Alte, sino algunos ya hits que hicieron temblar las paredes.

Y llegaba la banda noventera, Solstice que es una creación del guitarrista Richard M. Walker, quien también es el único miembro que queda de la formación original desde su fundación en 1990. La banda ha lanzado básicamente un álbum por década, primando la calidad sobre la cantidad. Su estilo particularmente épico de doom y heavy metal clásico los ha diferenciado desde el principio de muchos de sus compañeros del norte de Inglaterra. Quizás el show más polémico del festival, mientras sus fans esperaban un glorioso concierto por primera vez en la cueva, varios otros criticaron a la productora por invitar a una banda con miembros con una cuestionada postura política y un discurso que, en otros lugares pasaría sin mucho problema, pero no aquí.

In the woods…

Sería el turno de In the Woods…, una banda que deseaba ver en este escenario y la cual con su álbum debut Heart of the Ages (1995), sentó una de las bases del black metal nórdico. Al introducir en aquel momento nuevos elementos psicodélicos en el sonido oscuro, los noruegos crearon un modelo musical que muchos otros artistas han tomado como inspiración. Introvertidos y solitarios en sus inicios, y luego de una pausa de 15 años desde principios del siglo, han comenzado a publicar álbumes de gran calidad y a realizar giras con regularidad en los últimos años. La banda noruega ahora de metal progresivo incorpora algunos elementos del gótico y el black metal y lo adereza todo con un toque de doom metal. Aprovechó el set para repasar su discografía y, en particular, para hacer un repaso a los años 90 y sus inicios. Como al principio, con canciones como Heart of the Ages, We Sinful Converge o 299 796 km/s.

Fortíð rara vez ha pisado los escenarios y aún menos desde que su líder, Einar Thorberg Guðmundsson, regresó a vivir a su Islandia natal. Al mismo tiempo, la banda ha ido ganando popularidad con cada nuevo lanzamiento. Su último álbum, Narkissos (2023), volvió a recibir una gran acogida tanto por parte de la prensa como de los fans. Fue una oportunidad única de verlos en directo y por primera vez en Alemania en un escenario fantástico.

Arthur Brown

En 2023, el destino se confabuló contra la actuación de Arthur Brown en Balve. Aunque el querido cantante gozaba de buena salud, todos los miembros de su banda enfermaron. Por supuesto, el legendario y querido cantante inglés, el God of Hellfire aceptó inmediatamente volver al año siguiente. Y lo que es mejor, Arthur prometió traer un nuevo álbum y un espectáculo aún más extravagante en su mágica bolsa de trucos. El octogenario ya había cautivado al público en otras ocasiones y volvió a hacerlo por tercera vez en la cueva. Una actuación especial con los músicos de rock británicos que rodean a la leyenda de más de 80 años, el inglés sigue mostrando con su grupo mucha energía y pasión sobre el escenario, lo que no solo despertó admiración, sino también un buen ambiente a medida que avanzaba la noche. The Crazy World of Arthur Brown hace más que honor a su nombre en cuanto al espectáculo, con la conocida creatividad alocada que rodea al rock psicodélico. También, y especialmente para los visitantes más jóvenes, siempre es agradable poder ver (todavía) el espíritu de los años 60 y 70 en el personaje artístico de Arthur Brown.

Para cerrar la velada y por primeva vez en la cueva, una de las pocas bandas ajenas a Prophecy actuó como cabeza de cartel, Triptykon, de Zúrich, debe su nombre principalmente a que es una de las bandas sucesoras de Celtic Frost tras su separación en 2008. Estos innovadores del black metal de vanguardia honraron la Cueva de Balve con un recorrido por su trabajo con reconocidos temas y, como generoso gesto a este lugar tan especial, incluso interpretaron brevemente el legendario clásico de Celtic Frost, Into The Pandemonium. Con Tom G. Warrior como líder, esta actuación fue esperada con gran expectación y emoción por el público entusiasta del black metal. En comparación con Triumph of Death, la banda tributo a Hellhammer/Celtic Frost, esta banda tiene un sonido algo más doom y, en general, más lento, pero no menos intenso. Es evidente que el señor Fischer ha reunido a un grupo más que bueno, que armoniza maravillosamente entre sí y transmite la energía y la dureza de Triptykon.

Triptykon

Sábado 7 de Septiembre “Cave of Balve Day 2”

Este año el festival tuvo como invitada a esta banda de culto alemana, es un hecho que Markus Stock se presenta en el Prophecy Fest con una o varias de sus bandas. La sorpresa reside en lo que hará, ya que siempre se trata de una actuación especial para deleite de sus fieles seguidores. Balve fue testigo del estreno mundial en vivo del tercer álbum de EmpyriumWhere at Night the Wood Grouse Plays (1999). Este aclamado trabajo se interpretó íntegramente como un set acústico y muchos acudieron a la cueva desde varias partes del mundo solo para verla. Después tocaron estas dos últimas canciones: Heimwärts y Die Schwäne im Schilf, ambas del álbum Weiland (2002).

Alcest & Nicolas Horvath

Otra de las presentaciones especiales, de las que el Prophecy Fest se complació en anunciar, fue el show de Neige y Zéro (voces) de Alcest, y del célebre pianista y compositor electroacústico francés Nicolas Horvath. Las voces de uno de los principales innovadores del metal francés se unió a Horvath al piano de cola para ofrecer una mágica interpretación de las canciones de Alcest y sorpresas clásicas. Una actuación exclusiva en Alemania con un concepto especial. La banda francesa de blackgaze y el pianista Nicolas Horvath, llamó la atención por el trabajo que se había invertido en este concepto, ya que las canciones, aunque no estaban desvirtuadas, sí que habían sido muy reelaboradas, ampliadas y reescritas para que fueran posibles en este marco. Y el resultado fue más que impresionante, se pudo disfrutar de una visión (o mejor dicho, una escucha) única hasta la fecha de la música de Alcest. 

Seguiría la tercera y última, presentación de Thief, nuevamente en el segundo escenario. Mostrando su energía creativa, al igual que los dos días anteriores, el artista tocó un set especial. El sábado, bajo el lema Antiphon,  presentó un set repleto de viejas canciones. Una vez más, muchos visitantes se reunieron para escucharlo. 

Dymna Lotva

Dymna Lotva fue una de las revelaciones de la edición del año pasado. La banda de post-metal blackened de Bielorrusia volvió a la cueva con más experiencia en directo y en la interpretación de los temas de su último álbum, The Land Under the Black Wings: Blood (Зямля Пад Чорнымі Крыламі: Кроў). Una banda con mucha identidad y presencia sobre el escenario, el año pasado el segundo escenario les quedó chico, y este estuvieron en el principal, la pregunta era ¿sería capaz la cantante Katsiaryna «Nokt» Mankevich de ofrecer un espectáculo aún más escandaloso? Sin duda es una gran front woman.

Fue el turno de Fen, cuando surgió de los pantanos de East Anglia con su demo Ancient Sorrow en 2006, se encontraban entre otras bandas jóvenes e innovadoras de black metal inglés, como Winterfylleth y Wodensthrone. Fen pronto siguió su propio camino en busca de nuevas formas de expresión más allá de todas las limitaciones del género. Esto los convirtió en precursores del ahora popular post-black metal. Su aclamado último álbum, Monuments to Absence, vuelve a demostrar su enorme talento.

Cuando el cerebro de Arð, Mark Deeks, tuvo la idea de combinar el doom insular con coros monásticos, encontró una nueva fórmula musical que ha sido bautizada como monastic doom y que se ha convertido en un éxito entre los aficionados. Poco podía imaginar que este proyecto, creado para rendir homenaje a su tierra natal, Northumbria, aparecería en las noticias nacionales del Reino Unido e incluso en la televisión alemana. Este fue su regreso triunfal a Balve con su nuevo álbum Untouched By Fire.

Blazing Eternity

Sería el turno de una veterana banda de Melodic Death/Doom que existe desde 1993 y que reapareció en 2023 tras más de 10 años de ausencia, originaria de Dinamarca, Blazing Eternity acababa de lanzar en abril pasado su tercer álbum A Certain End of Everything y traía esas nuevas canciones a la cueva. Luego de un pausa con la banda del escenario principal, el segundo set sería con temas de su primer trabajo, que les dio a conocer, Times and Unknown Waters, publicado en 2000 por Prophecy y al viejo amigos del sello pidieron más tiempo del que cabría en un set normal de manera de hacer espacio también para sus clásicos.

Los rockeros psicodélicos finlandeses de Hexvessel han ampliado sus ya presentes elementos doom con una fuerte dosis de oscuridad y una descarada infusión de metal en su último álbum, Polar Veil (2023). Al parecer que el destacado vocalista y guitarrista Mat «Kvohst» McNerney está dejando que sus raíces black metal vuelvan a brillar. Fundada en 2009, la banda finlandesa ha logrado construir una base de seguidores fieles a lo largo de los años.

Desde que Dool revolucionó la cueva por última vez en 2021, los holandeses se han convertido en una de las bandas más solicitadas. El quinteto holandés, arrasa en las listas de éxitos y cuenta con la enigmática cantante Raven, está actualmente ocupado grabando un nuevo álbum, lo que significa que estos rockeros oscuros traerán sin duda nuevas canciones a Balve. Para tener una deliciosa muestra de lo que está por venir, échale un vistazo a su nuevo álbum en directo de hard rock Visions of Summerland (Live at Arminius Church Rotterdam).

Paradise Lost

En febrero pasado se anunció a una gran banda invitada fuera del sello, no cabe duda de que Paradise Lost fueron los pioneros de un nuevo estilo de metal que combinaba los aparentes opuestos de la muerte y la fatalidad. La banda de West Yorkshire nunca dejó de añadir nuevos elementos y capas a lo que también se denominó doom insular debido a sus raíces decididamente inglesas desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 1990. Paradise Lost siempre se mantuvo en la cima, y venían con temas de su último álbum, Obsidian (2020) así como otros clásicos, entre los que rescato Enchantment, One Second, As I Die, Forever Failure, el gran cover de Bronski Beat Smalltown Boy, Embers Fire, Ghosts. Los ingleses lograron transmitir sus canciones de gran manera, sin perder nada de atmósfera, dureza contenida o sonido. Sin duda, a ello contribuyó el hecho de que la formación se ha mantenido prácticamente intacta desde su creación y como alguna vez lei, sus fans más devotos, los alemanes.

Así terminó esta edición Por lo general, este festival tiene un nivel muy alto y esta edición no fue la excepción, con muchas bandas de gran nivel y en las mejores condiciones posibles, en la cueva el sonido es excepcional. Y con algunas bandas ya anunciadas para el 2025, pues la espera ya empieza…

Para más información sobre el Prophecy Fest y la cobertura realizada por el Abismo, bandas participantes y una guía para el que tenga planeado visitarla, en los siguientes links:

Sobre Krups

Creadora del Abismo Blogzine y del Illimani Metal Fest, nació en La Paz y ahora radica en Alemania. Melómana y metalera desde hace 25 años, ingeniera de profesión. Aprovecha cada oportunidad para ver bandas en vivo, visitar nuevos lugares y para la fotografía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *